Jericalla: El Sabor Dulce que Define a Guadalajara
Visitar Guadalajara no está completo sin probar la jericalla, un postre típico que combina la sencillez de los ingredientes con un sabor inigualable. Este dulce, similar a la crema quemada pero con un toque único, se prepara con leche, huevo, azúcar y canela, y tiene una textura suave con una costra dorada que lo hace irresistible. La jericalla es el reflejo perfecto de la tradición jalisciense, ideal para disfrutar al final de una comida o como un antojo especial. Ya sea en mercados tradicionales o en restaurantes locales, este postre es una parada obligada para quienes desean saborear lo mejor de la gastronomía dulce de Guadalajara. ¡Déjate sorprender por su historia y su sabor!
Descubre la Historia
El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) es un destacado espacio cultural dedicado al arte contemporáneo, situado en el Centro Histórico de Zapopan, Jalisco. Inaugurado el 2 de agosto de 2002, el museo fue diseñado por los arquitectos María Emilia Orendáin y Enrique Toussaint, con el objetivo de difundir las manifestaciones artísticas y culturales contemporáneas más sobresalientes a nivel nacional e internacional. Desde su apertura, el MAZ ha sido un referente en la promoción del arte contemporáneo en México. El edificio, construido ex profeso en 1999, alberga tres salas de exhibición denominadas Juan Soriano, Juan Barragán y Manuel Álvarez Bravo, además de un auditorio multidisciplinario llamado Juan José Arreola. Estas instalaciones permiten la realización de una amplia gama de actividades culturales, incluyendo exposiciones temporales, talleres, conferencias y presentaciones editoriales.