Conoce la Rotonda
Un Tributo a los Héroes y Figuras de Jalisco
La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un monumento que no puedes dejar de visitar en Guadalajara. Situada en el centro histórico, este homenaje en mármol y bronce destaca a los personajes que han dejado una huella profunda en la historia y cultura de Jalisco. Tanto turistas como locales se detienen a admirar las estatuas y placas que celebran la vida de escritores, científicos, héroes y artistas que forjaron el legado de este estado. Un recorrido por la rotonda te conecta con el pasado glorioso de Jalisco y su contribución al país.
Ubicada en el centro histórico de Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un monumento dedicado a rendir homenaje a los hombres y mujeres más destacados de Jalisco. El monumento fue inaugurado en 1952 y cuenta con una estructura neoclásica que combina elementos de simbolismo y grandeza. La frase grabada en su parte alta, "Jalisco a sus hijos esclarecidos", refleja el respeto y admiración por quienes han dejado una huella imborrable en la historia del estado.
La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres fue diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola y construida bajo la iniciativa del gobernador José de Jesús González Gallo. Originalmente conocida como la Rotonda de los Hombres Ilustres, su nombre fue modificado en 2000 para incluir a las mujeres notables de Jalisco. El monumento se erige en un lugar cargado de historia, en el cruce entre el Paseo Alcalde y la Avenida Hidalgo, junto a la Catedral de Guadalajara y el Museo Regional de Guadalajara.
Un Monumento Majestuoso
La estructura de la Rotonda es impresionante. Su base está formada por 17 columnas estriadas que sostienen un anillo de cantera, sobre el cual se lee la famosa inscripción que rinde homenaje a los personajes más ilustres del estado. En el centro del monumento se encuentra un pebetero, y alrededor de la rotonda hay 22 estatuas de bronce que representan a figuras célebres de Jalisco. Además, 98 nichos están disponibles para albergar los restos de los hombres y mujeres más destacados.
Dentro de la Rotonda hay 98 nichos destinados a albergar los restos de los más destacados jaliscienses.
En la plaza que rodea la Rotonda, se encuentran 22 estatuas de bronce que honran a personalidades destacadas.
Sus alrededores cuentan con jardines bien cuidados, ideales para la reflexión y admiración de este tributo a los héroes de Jalisco.
A lo largo de los años, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres ha acogido los restos de muchos personajes de gran importancia histórica, como José Clemente Orozco, el poeta Enrique González Martínez, y el pintor María Izquierdo, entre otros. Cada uno de estos personajes ha contribuido al crecimiento cultural, social, y político de Jalisco y de México en general. Algunos de los ilustres jaliscienses
Pintor y muralista cuyos trabajos se encuentran en el Hospicio Cabañas
Poeta de renombre internacional.
Heroína insurgente.
Pintora y pionera feminista del siglo XX.
Poeta.
Educadora y humanista.
Escritor.
Religioso y benefactor.
Visitar la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres no solo es una oportunidad para admirar su arquitectura neoclásica, sino también para sumergirse en la historia y el legado de aquellos que hicieron posible el desarrollo de Jalisco. El ambiente tranquilo que rodea el monumento invita a la reflexión y el aprendizaje sobre la vida y obra de los homenajeados. Además, la rotonda está rodeada de hermosos jardines y estatuas que permiten a los visitantes disfrutar de un recorrido cultural único. Durante la noche, el monumento es iluminado de manera espectacular, lo que convierte a la rotonda en un lugar ideal para una visita nocturna.
A lo largo del año, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres se convierte en un escenario para eventos cívicos y ceremonias que celebran la historia y el espíritu de Jalisco. Estos eventos refuerzan la importancia del monumento como un espacio de unidad y memoria histórica para el estado.
¿Cuándo se inauguró la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres? La Rotonda fue inaugurada en 1952 y desde entonces ha sido un punto clave en el centro histórico de Guadalajara. ¿Qué personajes están enterrados en la Rotonda? En la Rotonda descansan los restos de figuras célebres como José Clemente Orozco, Enrique González Martínez, y María Izquierdo, entre muchos otros. ¿Puedo visitar la Rotonda por la noche? Sí, la Rotonda se ilumina por la noche, creando un ambiente único para quienes deseen visitarla después del atardecer.
La Rotonda está ubicada en el centro histórico de Guadalajara, cerca de otros puntos turísticos importantes como la Catedral de Guadalajara y el Teatro Degollado. Para llegar, puedes tomar el tren ligero hacia la parada de Plaza Universidad y caminar unos minutos para llegar al monumento.
Si te encuentras cerca de alguna línea del Tren Ligero de Guadalajara, dirígete a la Estación "Plaza Universidad" de la Línea 2. Esta estación está ubicada a solo 350 metros (aproximadamente 2 o 3 cuadras) de la rotonda, lo que la convierte en una opción práctica y cercana para llegar al recinto.
Si te encuentras cerca de alguna línea del Trolebus, si estas en la zona hacia la minerva deberas bajarte en la estación "Plaza Guadalajara". Si esta hacia el rumbo del museo cabañas la estación esta justo frente a la rotonda con el mismo nombre "rotonda".
Si tu elección es la saludable el recinto cuenta con una estación de Mibici ubicada a 100 mts (a un costado).
Dirección
Av. Fray Antonio Alcalde 108, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.